MI RINCÓN

MI RINCÓN
TU ESPACIO DE SALUD

sábado, 27 de febrero de 2016

MELATONINA,FIBROMIÁLGICA Y FATIGA CRÓNICA

Melatonina, Fibromialgia y Fatiga Crónica
La fibromialgia es un síndrome crónico que produce cuadros dolorosos de etiología desconocida, acompañados de fatiga, alteraciones del sueño y depresión. La disfunción cognitiva que acompaña a la fibromialgia, y que puede manifestarse como alteraciones de la concentración y reducción de la capacidad para consolidación de memoria a corto plazo, pueden estar relacionada con la deficiencia del sueño. Se presentan una serie de anormalidades bioquímicas, que pueden ser causa y/o consecuencia de la fibromialgia: reducción de la síntesis de dopamina en regiones cerebrales asociadas con la percepción del dolor, alteración de los neurotransmisores noradrenalina y serotonina, aumento en suero de anticuerpos anti-serotonina, y disminución de serotonina y su precursor triptófano, que también es precursor de melatonina. También coexisten alteraciones de otros neurotransmisores y neuromoduladores, como sustancia P y endorfinas en el cerebro, y alteraciones hormonales.
Los factores que contribuyen al desarrollo de la fibromialgia incluyen componentes familiares que pueden ser genéticos, factores ambientales, como un aumento de estrés, trauma físico, infecciones, estrés psicológico, desórdenes endocrinos, y enfermedades autoinmunes. Las citoquinas como la interleuquina 1 ? (IL-1?), IL-6, y el factor de necrosis tumoral ? (TNF-?), están relacionados con el dolor neuropático, y se liberan por las células del sistema inmune cuando hay inflamación, alteraciones endocrinas, alteraciones de neurotransmisores, y también dependen de factores psicológicos. Diversos factores, además de posibles factores genéticos, subyacen a la patogenia de la fibromialgia y fatiga crónica (Figura 1).

No hay comentarios:

Publicar un comentario