Los beneficios del mangostán
Los beneficios del mangostán
Desde 1851 se desarrollaron las primeras
investigaciones científicas sobre el mangostán, y desde hace 30 años los
estudios acerca de las propiedades de este fruto se han desarrollado
enormemente a la luz de los muchos beneficios que ofrece a la salud.
El mangostán, también llamado mangostino o jobo de la
India,(Garcinia mangostana); procede de Indonesia y está considerado uno de los
más potentes antioxidantes de la naturaleza ejerciendo efectos notables en la
salud cardiovascular, con efecto antiinflamatorio y antibiótico.
En la cáscara del mangostán y en proporción abundante,
se encuentran en el mangostino las Xantonas,como Alfa Mangostín y Gamma
Mangostín, que incrementan la energía y protegen de los daños de los radicales
libres, además cuentan con un gran número de beneficios que ayudan a combatir
las infecciones y fortalecer el sistema inmunológico, así como aportar
elasticidad a las articulaciones y favorecer la agudeza mental.
Entre los beneficios que aporta esta fruta, son
destacables la protección del músculo cardíaco, de demencias como el Alzheimer
y Parkinson, previniendo el endurecimiento de las arterias. Es un excelente
antidepresivo y combate la ansiedad.
Además de combatir los hongos, virus e infecciones,
también previene parásitos, es un excelente antidiarreico, baja la fiebre y
previene el glaucoma y las cataratas. Es un excelente suplemento dietético que
aumenta la energía y constituye un excelente antienvejecimiento.
Reduce
la grasa en la sangre y contribuye a la pérdida de peso, dado que regula la
glucosa y los ataques de ansiedad; también ayuda a bajar los niveles del
colesterol sin efectos secundarios. Posee efectos antitumorales, además de ser
un excelente antioxidante, ayuda a prevenir el cáncer.
El mangostán además de ser exquisito al gusto, reduce
el azúcar en sangre y la tensión arterial,comportándose como un excelente
antiinflamatorio y un estimulante inmunitario.
Es importante señalar que es muy útil en casos de
diabetes de tipo II, a la vez que puede ayudar en procesos hipoglucémicos. Sin
ser una fruta excitante, aumenta los niveles de energía y está recomendado en
caso de fatiga crónica o astenia.
Las xantonas del mangostán
Las investigaciones sobre los xantonas que se
encuentran en el mangostán se iniciaron en 1970 y fueron creciendo gradualmente
a medida que comenzaron a descubrirse sus importantísimas propiedades
nutricionales.
La investigación sobre los xantonas del mangostán
creció exponencialmente entre 1996 y 2005. Pero hoy en día son numerosos los
estudios que están en curso.
Algunas de las xantonas más importantes encontradas en
el mangostán incluyen: Alpha-mangostin, Alfa-mangostin ,Beta-mangostin, el beta-mangostin,
Gamma-mangostin, Gamma-mangostin, Garcinone E, Garcinone, Garcinone Garcinone
C,Garcinone D Garcinone D ,Mangostanol Mangostanol, Gartanin Gartanin.
Efectos de las xantonas sobre la salud
La investigación científica ha dejado muy claro que
ninguna otra fruta se compara en sus beneficios para la salud como es el caso
de la fruta que nos ocupa, debido a las xantonas y otras propiedades
nutricionales.
Ayuda a combatir el cáncer, un estudio realizado en
Japón demostró que el alpha-mangostin suprime el desarrollo de tumores. Otro,
realizado en China, indica que la garcinone E parece tener efecto significativo
contra el cáncer de hígado, pulmón y estómago.
Además, algunas xantonas han mostrado importantes
efectos antimicrobianos en términos de lucha contra el SARM (Staphylococcus
aureus resistente a la meticilina), que es una cepa bacteriana conocida por su
tenaz resistencia a los antibióticos farmacológicos.
Un estudio científico demostró también que el
apha-mangostin, beta-mangostin, y B garcinone pueden inhibir de manera
considerable una cepa de tuberculosis.
Se ha demostrado científicamente que los xantonas
ayudan a reducir el LDL (lipoproteínas de baja densidad), o colesterol malo.
Protege LDL a entrar en contacto con los radicales libres y, por tanto, lo que
les deja pocas probabilidades para oxidar y entrar a las paredes arteriales y
causar arterosclerosis.
Las Xantonas apha-mangostin y gamma-mangostin según
numerosos estudios ponen de manifiesto que pueden inhibir la liberación de
histamina y la síntesis de la prostaglandina E2, lo que hace que esta fruta sea
beneficiosa también en procesos alérgicos y antiinflamatorios (artritis,
reumatismo, dolores articulares, etc.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario