MI RINCÓN

MI RINCÓN
TU ESPACIO DE SALUD

sábado, 27 de febrero de 2016

HARPAGOFITO
El harpagofito está compuesto por muchas moléculas activas que mejoran el estado de la artrosis y otras enfermedades relacionadas con las articulaciones y el sistema óseo.
Conocido también como garra del diablo, entre sus compuestos encontramos los iridoides, un tipo de glucósidos entre los que destaca principalmente el harpagósido.

Formas y dosis diaria de ingesta del harpagofito
El harpagofito se puede tomar de diversas maneras.
* Aquí te detallamos unas cuantas:
Obtenida directamente de la sustancia herbaria: Como un té de hierbas, la dosis máxima diaria son 4,5 gramos en 400 ml de agua en tres dosis. Para ello dejar el agua a hervir y depositar las raíces lavadas de los harpagofitos.
Preparados a partir de la planta de harpagofito
Preparado en polvo: se consigue mediante prensado de la planta en condiciones especiales. 1,35 gramos con 3 dosis al día.
Extracto seco. Consiste en las raíces casi deshidratadas. Esta parte del harpagofito es la que realmente tiene propiedades medicinales, ya que es donde se concentran los iridoides.
Extracto líquido. El mejor de todos en mi opinión. Comprende el agua de las raíces y tiene elevada concentración de principios activos. La dosis máxima debe ser de 15 mililitros al día.
Tintura. Con la tintura hay que tener especial cuidado sobre todo en personas con alcoholismo. Ya sabéis que la tintura consiste en una extracción y mezcla con alcohol.
Todos estos tratamientos diarios pueden prolongarse entre 4 y 8 meses, dependiendo del tipo de persona, la edad, la enfermedad… Y es necesario dejar un margen sin harpagofito durante al menos 4 meses.

El harpagofito, como muchos sabréis, es una planta medicinal que tiene numerosas aplicaciones en enfermedades relacionadas con las articulaciones y los huesos, como la artritis, la arteriosclesoris o el reúma.
En un principio es seguro tomar harpagofito, pero hay que tener cuidado y hacerlo bajo prescripción médica, ya que si nos excedemos de la dosis diaria permitida o llevamos a cabo dos tratamientos sin dejar margen de tiempo, podemos caer en sus efectos secundarios.
El mayor efecto secundario que produce el harpagósido es la diarrea, ya que casi el 10% de personas que participaron en un estudio presentaron el síntoma.
Otros pueden ser los vómitos, dolor de cabeza, náuseas, pérdida de apetito e incluso se pueden sentir pitidos en los oídos.
Si eres alérgico al harpagofito, puedes tener reacciones anafilácticas, así que ten cuidado.
En las mujeres en algunos casos ocasionan problemas menstruales. También puede alterar la tensión arterial.
Toma precauciones antes de tomar harpagofito
En base a todos los estudios clínicos realizados, no se sabe suficiente sobre la seguridad de su uso en largos plazos de tiempo, así como tampoco hay datos sobre su aplicación directa en la piel a base de cremas y otros cosméticos.
¿Qué debo hacer antes de empezar a consumir harpagofitoTen en cuenta las siguientes advertencias y precauciones.
Durante el embarazo y la lactancia preferiblemente no hagas ningún tratamiento. El harpagofito puede pasar al feto fácilmente, o al bebé a través de la leche ya que su tasa de absorción es muy alta. No hay suficiente información aún, por eso es mejor prevenir que curar.
Si padeces enfermedad del corazón, como en algunos casos altera la presión arterial, es mejor que no uses la garra del diablo ya que puedes sufrir de arritmia u otros síntomas relacionados con el sistema circulatorio.
Como el harpagofito está compuesto por una serie de glucósidos, si padeces diabetes no es aconsejable emplearlo como tratamiento ya que puede alterar drásticamente los niveles de glucosa en sangre.
Si tienes úlceras en el sistema gastrointestinal, no lo consumas bajo ningún concepto, ya que el harpagósido promueve la secreción de bilis y jugos gástricos que podrían producir malestar y dolores intensos.

·          

Sotya Harpagofito 500mg 100 comprimidos

Sotya Harpagofito 500mg 100 comprimidos
Su principio activo se denomina harpagósidos (0,5-1% de la planta seca), y posee propiedades antirreumáticas, antiinflamatorias, analgésicas y espasmolíticas. Ha demostrado reducir la inflamación y el dolor y mejorar la motilidad en artritis, artrosis, reúma y ciática. Por esto, resulta de gran utilidad en todo tipo de procesos reumáticos, artríticos, inflamaciones en general y trastornos digestivos. Su uso permite sustituir o reducir la dosis de corticoides, fenilbutazonas y otros antirreumáticos. Se puede utilizar de forma continua durante 3-6 semanas. Su asociación con la Cola de caballo y Diente de león favorece la regeneración del cartílago
·         
·         
·         
Este producto pertenece a las categorías:
Harpagofito Articulaciones y huesos Artritis reumatoide Digestivo Dolor e inflamación

Características

·         nombre:
Sotya Harpagofito 500mg 100 comprimidos
·         marca:
Sotya
·         principio activo:
Harpagofito
·         administracion:
Via oral
·         modo de uso:
Tomar 3 comprimidos al día, repartidos en tres tomas
·         formato:
comprimidos
·         composición:
Comprimidos de 500mg, con 300mg de harpagofito (Harpagophytum procumbens L.), 50mg extracto estandarizado de harpagofito (equivalente a 200mg de planta). Y excipientes
·         precauciones:
Ninguna descrita para la dosis recomendada
·         alertas:
Ninguna

No hay comentarios:

Publicar un comentario