Zumo de Noni, un completísimo nutriente
natural
Partes utilizadas
El fruto maduro es la parte de la planta más utilizada. Los nativos de
Polinesia usan también las hojas y las raíces.
Preparación y empleo
La preparación habitual es el jugo de noni envasado por laboratorios
especializados, se recomienda que sea puro 100% (no procedente de concentrado)
y orgánico o de cultivo biológico certificado. Para tomarlo, puede mezclarse
posteriormente con agua o con jugo de frutas no azucarado ni muy ácido
(manzana, arándano o de uva) para disimular un poco su mal sabor.
Dosificación
Los compuestos activos del jugo de noni se absorben con rapidez, y alcanzan
su máxima concentración en la sangre a las dos horas de su ingestión (en los
tejidos, una hora después). Por eso, cuando se usa para tratar una enfermedad,
resulta tanto o más importante la frecuencia de su administración, como la
cantidad que se toma.
– Como preventivo, para mantenimiento general de la salud: 2 cucharadas
soperas (30 ml) cada 24 o cada 12 horas.- Como tratamiento de enfermedades: 2
cucharadas soperas cada 2, cada 3 o cada 4 horas, dependiendo de la gravedad
del caso. Durante la noche se pueden administrar 2 cucharadas cada 4 horas,
para no interrumpir demasiado el descanso.
Se recomienda tomarlo con el estómago vacío (media hora antes de las
comidas). Pero si no se tolera bien, también se puede tomar después de comer.
Toxicidad y efectos secundarios
En ensayos con animales se ha comprobado que el jugo de noni se tolera bien
hasta un límite de SO ml por kilo de peso y día (unos S litros al día para un
adulto). Esto permite un margen terapéutico muy amplio y seguro, pues la dosis
efectiva habitual es mucho menor.Los efectos secundarios o adversos son en
general leves y poco frecuentes. Se han informado los siguientes:
-Eructos leves en el 5% de los casos; desaparecen al reducir la dosis.
– Alergia cutánea, con erupción leve en los dos primeros días de empezar a
tomar el jugo de noni. Desaparece espontáneamente.
– Hiperkaliemia (exceso de potasio): El zumo de noni contiene unos 100 mg
de potasio por cada 100 ml, menos que el zumo de naranja, de manzana o de piña.
Aún así, conviene tenerlo en cuenta en pacientes con insuficiencia renal o con
diabetes descompensada, en los que niveles altos de potasio pueden causar
alteraciones cardíacas.
– El noni no resulta tóxico para el feto o para el lactante, por lo que las
mujeres embarazadas y las que lactan también pueden tomarlo.
Propiedades
Hace unos años, el noni despertó un gran entusiasmo en el mundo occidental,
y algunos de sus promotores lo recomendaban para curar casi cualquier
enfermedad. Actualmente, diversas investigaciones científicas han comprobado
las auténticas propiedades curativas del noni, ciertamente numerosas, aunque
quizá no tanto como inicialmente se pensó.
Estas son las propiedades que se han comprobado en el noni:
Estas son las propiedades que se han comprobado en el noni:
Antiinfeccioso: Los extractos del fruto de noni maduro
se han mostrado efectivos en experimentos de laboratorio contra diversos tipos
de microorganismos:
Bacterias causantes de infecciones cutáneas, como la Pseudomona aeruginosa.
Bacterias causantes de infecciones digestivas, como la Escherichia col¡, y
otras de los géneros Salmonella y Shigella.
Mycobacterium tuberculosis, el bacilo de Koch causante de la tuberculosis.
El extracto de noni, especialmente de sus hojas, resulta casi tan eficaz “in
vitro” como el antibiótico Rifampicina, para destruir el bacilo causante de la
tuberculosis.
Helicobacter pylori, causante de gastritis y úlceras de estómago: El jugo
de noni se muestra eficaz para inhibir el crecimiento de esta bacteria.
Virus, incluido el VIH causante del sida.
Analgésico y antiinflamatorio: En animales de
experimentación, el jugo de noni calma el dolor y produce un suave efecto
sedante. Inhibe las enzimas COX-I causantes de inflamación, de forma similar a
como lo hacen la aspirina o la indometacina.
Antihipertensivo: El extracto de raíces de noni, y
en menor grado el fruto, produce un cierto grado de vasodilatación debido a que
regula la producción de óxido nitroso, un relajante de las paredes de las
arterias.
Inmunoestimulante: debido a un polisacárido que se
encuentra en el fruto del noni, estimula la producción de anticuerpos y células
“T” defensivas. Se ha visto que el volumen del timo, glándula estrechamente
relacionada con el sistema defensivo, aumenta en un 70% después de ingerir jugo
de noni durante 7 días seguidos.
Antioxidante: El jugo de noni bloquea la acción
de los radicales libres, sustancias químicas agresivas que se forman en nuestro
organismo. De esta forma protege contra el cáncer, contra la arteriosclerosis y
contra los efectos del envejecimiento celular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario